jueves, 21 de diciembre de 2017

Formatos Competitivos


            Jugadores de Pokémon existen de toda variedad posible. Existen los jóvenes, los niños y los adultos. Existen los que juegan desde su celular, los que juegan en su 3ds o los que practican en simuladores de batallas. Existen los que juegan con un solo tipo elemental de Pokémon en su equipo y existen los que calculan Cores y una milimétrica sinergia en el equipo. Existen los que juegan deportivamente varias horas al día toda la semana y existen los que juegan cuando tienen algo de tiempo los fines de semana. Sin lugar a duda, todos sin entrenadores tanto como cualquier otro, pero para evitar desbalances de experiencia y para acomodar cada jugador al estilo de juego favorito de cada uno es que existen distintos formatos de jugador contra jugador, diferentes entre ellos por las especies permitidas, modalidad de combate single o doble, Pokémon permitidos del equipo, etc. En adelante, vamos a mostrar algunos de los más conocidos.


Video Game Championship (VGC)

            El formato competitivo oficial, y para muchos entrenadores, la cúspide de la carrera del entrenador. No es para menos dicha forma de ver  este formato, ya que en este se celebran los torneos y campeonatos más importantes de Pokémon a nivel mundial (Premier, Regionales, Nacionales, Mundiales, etc). Lleva la modalidad de combates dobles, participando cuatro de seis Pokémon por cada jugador luego de que estos vean el equipo de su respectivo contrincante. El reglamento varía dependiendo de cada año, aunque se mantienen algunas reglas. Por ejemplo, el nivel se ajustará automáticamente a 50 para todos los Pokémon que participen, no se permite repetir especies ni objetos en los Pokémon, los Pokémon deben haber nacido en la generación correspondiente al año, y se permite cualquier movimiento que el Pokémon pueda aprender por Nivel, MT, Huevo o Tutor durante la generación de juegos en el año que se esté celebrando. Las especies permitidas y algunos objetos especiales (como las Mega Piedras y Cristales Z) varían entre año y año, pero por lo general se evita que se luche con Pokémon Legendarios Pincipales (mascotas o jefes finales del juego) y en especial con Pokémon Singulares (conseguibles sólo por evento, salvo Deoxys).

Área de Combate (Battle Spot)

            Similar al VGC, el formato Battle Spot resulta ser un tipo de juego más bien amistoso o de práctica, ya que apunta a torneos menores dentro de la consola o a temporadas de combates por Championship Points para clasificar a torneos mayores. Además, tiene poca participación dentro de la modalidad Singles, ya que la mayoría de jugadores de esta modalidad prefieren jugar con las reglas de Smogon OU. Los Pokémon de ambos jugadores se ajustan al nivel 50 automáticamente para participar, no se permite repetir especies ni objetos en los Pokémon y se prohíbe la participación de Pokémon Pokémon Singulares (mascotas o jefes finales del juego) y en especial con Pokémon Míticos (conseguibles sólo por evento, salvo Deoxys) por lo general. Dependiendo si se elige Área de combate Singles o Dobles, la modalidad de combate cambiará respectivamente a la que fue escogida entre Singles y Dobles, y se deberá escoger a tres Pokémon del equipo en Singles (o cuatro para dobles) una vez que ambos jugadores chequean el equipo del contrincante.

Combate Genérico de dos Jugadores (3DS Versus)

            Es uno de los formatos más libres de Pokémon en cuanto a restricciones, dado que se permite prácticamente todo a costa de ajustar el nivel de los Pokémon a 50 y a elegir el orden de tu equipo una vez que ambos jugadores chequean respectivamente el equipo de su conrincante. Es el tipo de combate que se celebra cada vez que un jugador reta individualmente a otro jugador y no elige entre combate Con Restricciones (reglas Battle Spot)  ni Sin Restricciónes (reglas Anything Goes). Está permitido llevar Pokémon de una misma especie y repetir objetos, además no se limita el uso de especies ni el lugar de origen de esos Pokémon (incluso se permiten movimientos imposibles de aprender, como Machamp con Sheer Cold, en combates con comunicación local). No obstante, los jugadores pueden escoger entre ellos reglas especiales que llevar a cabo y que deben ser respetadas con la palabra, dado que este es la forma genérica de combatir entre jugadores, y no habrá nada que bloquee esas decisiones.

Smogon  Over Used (OU)


Después de VGC, Smogon OU es el formato en el que más jugadores participan alrededor del mundo gracias a que los principales simuladores de combates (Showdown y Pokémon Online) se rigen de este formato como el principal. Jugado en modalidad Singles y con los Pokémon al nivel 100, Smogon OU es uno de los formatos más restrictivos de los existentes, lo que le da fama entre sus adherentes bajo el lema de “equilibrado” o como “scrub” para sus detractores. La particularidad de este formato  está en que cuenta con una serie de elementos prohibidos para participar en este formato, tales como una lista de habilidades prohibidas (como Moody o Shadow Tag), una lista de especies prohibidas (Ubers), lista de movimientos prohibidos (Fissure, Sheer Cold, Guillotine, Horn Drill, Baton Pass, etc.) y otras reglas más específicas conocidas como “Clausulas” o “Clause” (no dormir a más de un Pokémon enemigo, no repetir especies, no realizar movimientos que bajen precisión o suban evasión, etc). No obstante, Smogon OU no es el único formato dentro de la comunidad de Smogon, ya que existe una seguidilla escalar de formatos que van restringiendo las especies ubicadas en la categoría anterior de forma acumulativa. Estas son, en orden de la más permisiva a la más restrictiva, Smogon Ubers, OU, UU, RU, UN y PU; existiendo listas fronterizas de especies (Borderline o BL) entre estas categorías, las que si bien no pertenecen a la categoría anterior, tampoco pueden ser usados en la posterior.

Smogon Ubers

            Dentro de la comunidad Smogon, Ubers aparece como el formato más permisivo de todos (luego, por supuesto, de Anything Goes), en el que se permite jugar con cualquier especie que no sea Rayquaza Mega. Fuera de eso, Smogon Ubers se ajusta a todas las demás normativas y "Clauses" de Smogon OU, tales como jugar en nivel 100, modalidad Singles, no dormir a más de un Pokémon enemigo, no repetir especies, no realizar movimientos que bajen precisión o suban evasión, no realizar movimientos que eliminen de un golpe al enemigo como Fissure, etc. En este formato no es obligatorio jugar con los Pokémon más poderosos de todos, pero es de esperarse que al jugarlo tus contrincantes si los usen, y por ende, se debe ir preparado contra ellos.

Little Cup (LC)

            Uno de los formatos más adorables pero más difíciles tácticamente es el de Little Cup. En este tipo de formato, las especies permitidas son todas aquellas que puedan evolucionar y que no tengan preevolución, salvo Drifloon, Meditite, Murkrow, Scyther, Sneasel, Swirlix, Tangela, Type: Null y Yanma. Tampoco se pueden usar los movimientos Sonic Boom ni Dragon Rage. La modalidad por defecto es Singles, aunque también pude darse que se juegue en dobles. Los Pokémon son dejados al nivel 5, participan los 6 Pokémon del equipo, y se recomienda muy abiertamente que no se entrenen con el clásico 252-252-4. Otro consejo es que, dentro de la viabilidad, aparecen como los Pokémon más potentes Mienfoo, Timburr, Staryu, Vullaby, Diglett, Magnemite, Mudbray, Pawniard, Shellder, FoongusAbra, Carvanha, Chinchou, Gastly, Ponyta y Snivy; por lo que si aunque decidas no usar ninguno de ellos, se recomienda llevar algo para poder combatirlos.

Todo Vale (Anything Goes)

            Como lo indica su nombre, este formato es el más permisivo de todos los existentes. Dado que no existe una inclinación hacia una modalidad en específica, son los jugadores los que deben ponerse de acuerdo sobre cuál utilizarán para celebrar estos monstruosos comabtes. No se ajustan los niveles de los Pokémon, por lo que se pueden realizar estrategias diferentes con Pokémon a Nivel 100 o a nivel 1, etc. Tampoco existe una restricción sobre especies, movimientos, número de Pokémon a batalla (aunque el juego no deja más de 6 de todos modos, como tampoco se puede megaevolucionar más de u Pokémon o usar más de un Cristal Z), límite de obejtos, habilidades, etc; por lo que no te sorprendas al encontrar equipos de 6 Ditto o de múltiples Mega Rayquaza en él.

Battle Royale

            Introducido y sólo disponible para la G7, En este tipo de combate cuatro entrenadores lucharán entre sí hasta que uno de ellos quede fuera de combate al quedar sin Pokémon. Hasta entonces, los jugadores deberán luchar entre sí, protegerse y robar Kills, ya que cada vez que un Pokémon sea debilitado por cualquier motivo (salvo auto-debilitamiento como Self Destruction o Memento) el entrenador cuyo Pokémon fue responsable directo (movimiento) o indirecto (daño residual o habilidad) ganará un punto. Se recomienda ser consiente con los puntos, ya que al tener muchos, lo más probable es que te intenten eliminar a ti, y a menos que puedas dejar fuera de combate a un rival, es probable que quedes eliminado. Por ende, se recomienda usar Pokémon resistentes y con movimientos a prioridad como Aegislash para resistir impactos y asegurar el Kill, o aquellos que causen daño múltiple como Mega Manectric (Intimidate + Discharge) o Tyranitar. Del equipo se elegirán 3 Pokémon que se deben acomodar al nivel 50. No se permite repetir especies ni objetos, así como también está prohibido el uso de Pokémon Singulares (mascotas o jefes finales del juego) y en especial con Pokémon Míticos (conseguibles sólo por evento, salvo Deoxys).


1 vs 1




            Aunque el nombre sea bastante autoexplicativo, el formato 1 vs 1 es uno donde sólo pelea un Pokémon por jugador, en modalidad singles, y exceptuando la participación de algunos Pokémon dependiendo del reglamento de Smogon OU o Battle Spot. El equipo de cada jugador consta de tres Pokémon, de los cuales tras chequearse mutuamente, se deberá escoger uno, sin restricciones, para competir con él. Al ser si restricciones, se pueden crear estrategias para nivel 1 o 100, donde la creatividad puede llevar a grandes logros. Sin embargo, el poder especulativo es la reina de todo, ya que poder prever correctamente qué Pokémon utilizará tu rival te dará una ventaja increíble sobre él.



¿Qué Pokémon usar?


           Finalmente, existe también una categorización propuesta por nuestro grupo, la que si bien no corresponde a un formato como tal, si indica una diferenciación de las especies Pokémon para tomar en cuenta dentro de actividades o torneos menores, respecto al potencial inherente en ellos entre su Movepool, Stat base, Combinación de elementos, Acceso a objetos, etc. Dentro de las dos principales modalidades del juego, Singles y Dobles, existen Pokémon que tienen un mayor potencial que otros a la hora de desarrollar mismos trabajos dentro de un mismo equipo. Además del Outclass entre dos especies, este potencial puede verse traducido en los Stat Base, Movepool útil, combinatoria de elementos y la facilidad para detener a otros Pokémon versus la dificultad que tiene este mismo Pokémon para ser detenido por otros Pokémon. De este modo, midiendo su capacidad para crear sinergia dentro de un equipo y para valerse por sí mismo respecto a los demás Pokémon es que consideraremos una clasificación de Pokémon entre cinco rangos de viabilidad: God, S, A, B, C, D, E y F; los cuales están ordenados de mayor a menor entre los que mayor potencia tienen versus los que poseen una menor.
             A diferencia de la discriminación entre especies de los dos mayores formatos, Smogon OU (quien determina la categoría o Tier de cada Pokémon respecto a sus estadísticas base, nivel de uso y facilidad de ser detenido por otros Pokémon dentro de un juego competitivo de forma variable) y VGC (quien determina la categoría de cada Pokémon respecto a sus Estadísticas base y a su método y lugar de obtención), las categorías mencionadas hacen referencia sin comparar ninguna tendencia del metagame, sólo las estadísticas antes mencionadas del Pokémon además del balance de sus Check y Counter para situarlo dentro de los ya mencionados rangos de viabilidad.





GOD: Los Pokémon más fuertes y generalmente vetados de competencias corrientes. Son aquellos cuyas estadísticas desmedidas rompen el equilibrio del juego, o aquellos que poseen un combo desmedido en eficacia respecto a los demás Pokémon. Corresponde la mayoría a los Pokémon legendarios que son mascota de videojuego.
S: Una parte de los Pokémon del rango A, diferenciado por ser quienes tienen un éxito casi asegurado en virtualmente cada equipo. Poseen increíbles Movepool y estadísticas, además permiten crear sinergia en equipos con mayor facilidad que cualquier otra alternativa.
A: Son los Pokémon con una mayor facilidad de uso y estadísticamente superiores a sus pares, ya sea por estadísticas base, Movepool, combinatoria de tipos u otros elementos.
B: Son los Pokémon que, de entre todos los existentes, poseen Estadísticas y Movepool bastante aceptables; aunque puedan ser insuficientes para llevar a cabo sus trabajos con facilidad o son Outclasseados por otros Pokémon
C: Son Pokémon relativamente mediocres en comparación a otros, y por ende, más difíciles de usar. Pueden cojear sus estadísicas, movepool o poseer una combinatoria de elementos desfavorable, lo que los convierte en generalmente una opción secundaria o circunstancial ante otro posible candidato dentro del equipo.
D: Pokémon lisa y llanamente mediocres, los que siempre va a haber una opción mejor competitivamente hablando para cumplir la misma tarea y aún más eficientemente que este Pokémon. Ya sea por falta de estadísticas, movimientos o demasiados Outclass, se recomienda considerar o no el uso de estos Pokémon.
E: Los Pokémon de este rango son Pokémon con una alta dificultad para encontrar un uso exitoso dentro del equipo, y cuya utilidad sea muy situacional, específica o nula. Usualmente hay varias otras mejor opciones para un mismo trabajo que algún Pokémon de este rango. En otras palabras, no fueron diseñados para ser usados competitivamente.
F: Son los Pokémon que aún no están en un nivel evolutivo capaz de enfrentarse de igual a igual a otro Pokémon de los rangos anteriores, y por ende, van a estar en desventaja ante ellos la gran mayoría de las veces. Es evidente para los casos de esta categoría que conviene más usar un miembro más evolucionado de su familia, de ser posible, para competencias regulares.



            En conclusión, existen diversos formatos competitivos entre los que un entrenador puede elegir para especializarse. No existe ninguno absoluto, ni tampoco uno competitivo por excelencia, y por ende cada jugador debe escoger uno o más formatos donde llevar a cabo sus estrategias como competidor en este juego que es Pokémon conforme a las reglas que le parezcan más razonables y de acuerdo a las metas que este entrenador espera lograr.


No hay comentarios:

Publicar un comentario