martes, 19 de diciembre de 2017

Métodos de Crianza Pokémon


            Jugar en simuladores o emuladores puede ser tan entretenido como serio, dependiendo de la circunstancia. Existe real competitividad en esos lugares, al tener que enfrentarse con otros jugadores experimentados, estos ponen a prueba tu capacidad de entrenador. No obstante, si quieres ser un entrenador completamente como tal y participar en campeonatos y torneos de importancia nacional, continental o mundial, es preciso que traspases el equipo que te ha dado victorias en los simuladores a tu consola. Esto se logra a través de una buena crianza. Para poder llevar a cabo una buena crianza, es preciso que se tomen en consideración los siguientes puntos.

¿Qué es la crianza Pokémon?


            Se conoce como crianza al proceso introducido en Pokémon GSC mediante el cual dos Pokémon de distinto sexo producen una o más crías, las cuales conservan características y elementos de sus padres. Esta se logra dejando los ya mencionados Pokémon de distintos sexos y misma especie en una guardería (o respetando los Grupos Huevo si se desea hacer entre dos Pokémon de distinta especie). La crianza Pokémon puede ser bastante molesta las primeras veces y si es que no cuentas con las herramientas necesarias; no obstante una vez que entiendas este proceso y cuentes con los materiales, será extremadamente sencillo.

Sexualidad Pokémon



            Existen tanto Pokémon macho, como hembras. Algunas especies, en cambio, son asexuadas. Por deducción, un Pokémon macho puede reproducirse con uno hembra de su misma especie, mientras que dos machos o dos hembras no pueden tener descendencia. Lo mismo ocurre en el caso de Pokémon asexuados, los que al no tener género, necesitan de medios especiales para generar descendencia. Para reproducir tus Pokémon, necesitas tener a una pareja de Pokémon con diferentes sexos en una guardería Pokémon, independiente de su nivel o cadena evolutiva (hay algunas excepciones de especie o Pokémon bebé que no pueden tener huevos), dar cierta cantidad de pasos (puedes dar vueltas alrededor de la guardería e ir preguntando al encargado constantemente si ya pusieron un huevo), y recoger el huevo desde el ayudante dela guardería una vez que lo hayan colocado (puedes recoger varios huevos antes de sacar a los padres de la guardería, pero sólo pondrán los huevos de a uno, por lo que es necesario volver a dar más pasos para esperar el siguiente huevo). Una forma de sustituir a su contraparte sexual es colocar a un Pokémon de otra especie, pero del mismo Grupo Huevo, juntos en la guardería  (siempre y cuando sea, evidentemente, de sexo opuesto. Ver más adelante Grupos Huevo). Esto además podría ayudar a heredar movimientos a su descendencia que de otro modo no podrían aprender (ver más adelante Movimientos Huevo). Finalmente, otra forma de sustituir a uno de los dos géneros de Pokémon, o para reproducir Pokémon  asexuados, es colocarlos junto a un Ditto, el que hará del género opuesto (aunque no podrá reproducirse con otro Ditto). Esta última es la forma más común entre entrenadores avanzados de reproducir sus Pokémon de forma sencilla y rápida (ver más adelante Ditto). El resultado de la crianza será siempre de la misma especie de la hembra, a menos que la crianza se lleve con Ditto, en cuyo caso será la especie del progenitor que no es Ditto.

            Una vez que tienes a la pareja puesta en la guardería, la tasa de probabilidad de que coloquen un huevo será la siguiente:

  • Si son de la misma especie y diferente entrenador original la probabilidad será de 69.3%.
  • Si son de la misma especie y el mismo entrenador original la probabilidad será de 49.5%.
  • Si son de diferente especie y diferente entrenador original la probabilidad será de 49.5%.
  • Si son de diferente especie y el mismo entrenador original la probabilidad será de 19.8%.

        De este modo, conseguido uno o más huevos del ayudante, los huevos permanecerán en tu equipo hasta que eclosionen tras dar una gran cantidad de pasos (los que se reducen a la mitad al tener en el equipo un Pokémon con Flame Body como habilidad, aunque este bono no es acumulable si tienes varios Pokémon con Flame Body, ya que sólo contará uno; pero sí puede acumularse con otros bonos como los O-Power  durante la 6ta generación). Para acelerar el proceso, el mejor “Baby Sitter” es Talonflame, capaz de aprender el movimiento Fly (para poder viajar a otros puntos) a la vez que lleva Flame Body, todo mientras llevas los otros 5 espacios sólo con huevos. Para los juegos Sol y Luna, cualquier Pokémon con Flame Body estará bien, ya que Fly se vuelve irrelevante al ser reemplazado por las Poké-Ride. Posteriormente, dada la cantidad de pasos necesarios, el huevo eclosionará y saldrá el Pokémon en su línea evolutiva más baja (salvo algunos Pokémon bebé de 3ra generación en adelante) a nivel uno. El diseño de la Pokéball que heredará dependerá de la versión del juego: Hasta la quinta generación, serán siempre Poké Ball; en sexta generación será del Pokémon hembra; y durante la 6ta generación tendrá una probabilidad mayor de heredar el diseño de la Ball de la madre (aunque también una baja de heredar la del padre) en crianzas entre Pokémon corrientes (excluyendo en este conteo a Ditto, ya que al criar con este, siempre heredará el diseño de Poké Ball del otro progenitor que no sea Ditto). Las únicas Poké Ball que nunca heredarán las crías en todos los juegos hasta el momento son las Cherish Ball y las Master Ball.

            Por otro lado, las Habilidades de los padres, incluida las Habilidades Ocultas, también pueden ser transmitidas con cierto porcentaje de aparición: 80% de posibilidad de heredar la misma habilidad de la madre si es una de sus dos habilidades regulares, y 60% si es oculta (los respectivos 20% y 40% de la ecuación corresponde a los casos donde el Pokémon nace con una habilidad regular distinta a la madre). Si la habilidad oculta está en el padre, esta nunca se transmitirá, a menos que se críe con Ditto, en cuyo caso se utilizan los mismos porcentajes anteriores.

Uso de los Grupos Huevo


            No siempre es necesario que los Pokémon se reproduzcan con los de su misma especie. Muchas veces es necesario obtener los movimientos o los IV  encontrados en otra especie, por lo que es posible para un Pokémon reproducirse con otros Pokémon que son similares a sus categorías, o sea, que pertenezcan a su mismo grupo huevo (peces con peces, aves con aves, dragones con dragones, etc). Pokémon de un mismo grupo huevo (salvo No Huevo, Ditto y algunos Mineral) pueden reproducirse sin problemas entre ellos como si se tratara de su misma especie, aunque con menos probabilidad de colocar huevo (o sea, tardan más) de lo que tardarían haciéndolo entre Pokémon de una misma especie. También, es posible que algunos Pokémon pertenezcan a más de un grupo Huevo, haciendo posible cadenas de crianza, y especial para conseguir los Movimientos Huevo deseados. Los Grupos Huevo son los siguientes (para ver listas completas de Pokémon pertenecientes a cada grupo huevo, se recomienda buscar en listas de constante actualización como Wikidex o Serebii:


Grupos Huevo



Los Pokémon del Grupo No Huevo son los únicos que no pueden criar, ya que aún son muy jóvenes o ser Pokémon Legendarios.





Los Pokémon del Grupo Ditto pueden criar con cualquier Pokémon que no sea del grupo No Huevo ni Ditto (¡Eventualmente, el único miembro de este grupo es Ditto!)




Los Pokémon del Grupo Planta encasillan a gran parte de los Pokémon de tipo Planta, aunque también considera a otros con forma de planta como Comfey.




Los Pokémon del Grupo Bicho tienen dentro de sí a animales invertebrados, no necesariamente del tipo Bicho, aunque sí la mayoría. Pueden verse otros Pokémon basados en artrópodos como Gligar o Flygon.




Los Pokémon del Grupo Volador está formado por Pokémon basados en aves y por Pokémon con forma de aves (Zubat, Aerodactyl, Archeops). Con la excepción de Decidueye, todos comparten el tipo Volador.



Los Pokémon del Grupo Mineral están agrupados como los Pokémon creados con materia inerte. Muchos son asexuados, por lo que sólo pueden criar con Ditto en caso de que esto ocurra.




Los Pokémon del Grupo Agua 1 están en su mayoría basados en animales que viven en el mar, pero poseen la capacidad de moverse por tierra; aunque mantiene también a Pokémon con forma de pez como Mantine o la familia de Clamperl. Con la excepción de las familias de Dragonite, Bidoof, Masquerain, Dragalge y Stunfisk; todos comparten el tipo Agua.





Los Pokémon del Grupo Agua 2 están en su mayoría basado en animales que viven a tiempo completo en el mar, y que poseen aletas como extremidades. Están asociados a Pokémon con forma de pez y en animales marinos de agua salada. Con la excepción de Malamar e Inkay, todos comparten el tipo Agua.


Los Pokémon del Grupo Agua 3 está basado en animales marinos invertebrados (crustáceos, moluscos, esponjas) o en algunos Pokémon fósiles. Con la excepción de las familias de Archeops, Drapion, Armaldo, Cradily y Crabominable, todos comparten el tipo Agua.




Los Pokémon del Grupo Humanoide son aquellos con forma de humano: Bípedos, con extremidades a los lados y erguidos. En su mayoría, poseen el tipo Psíquico o Lucha.



Los Pokémon del Grupo Monstruo están basados en animales con forma de bestia, dinosaurio o reptil. Suelen estar en este grupo huevo los Pokémon más reconocibles y más fuertes.




Los Pokémon del Grupo Hada son en su mayoría aquellos reconocidos por su apariencia tierna y delicada. Aunque no todos poseen el tipo Hada, si son en su mayoría Pokémon más bien pequeños.



Los Pokémon del Grupo Dragón son en su mayoría basados en serpientes, dragones o con apariencia feroz e intimidante. Está compuesto mayoritariamente por Pokémon del tipo Dragón.




Los Pokémon del Grupo Campo son aquellos que puedes encontrar en pradera, tales como mamíferos pequeños, reptiles pequeños, aves pequeñas, plantas, etc. Son el grupo más numeroso.




Los Pokémon del Grupo Amorfo son aquellos basados en anélidos o aquellos que poseen una forma demasiado peculiar como para asemejarla a otros animales vivientes.


Movimientos Huevo


            Supongamos, que como en la película de August Rush, dos personas distintas, pero a la vez compatibles, tienen un hijo. En esta película, la madre de August Rush era una mujer ligada a la música clásica, mientras que el padre era un rockero. Hagamos de cuentas, para este supuesto, que la familia nunca se separó como ocurre en la película,  que ambos padres pudieron criar a su hijo. De este modo, su madre pudo haberle enseñado sobre composición musical, distintos instrumentos de música clásica, mientras que su padre pudo haberlo ilustrado en el otro lado de la música, guitarras eléctricas y en una forma más rock de la música. De este modo, nuestro August Rush habría crecido ligado a la música, pero mezclando conocimientos y dotes tanto de su madre de música clásica, como de rock. Algo así ocurre con los movimientos Huevo.

            Los Movimientos Huevo son movimientos que adquiere un Pokémon por medio de la crianza, heredados de sus padres, y que no podría conseguir de ninguna otra forma. Para que esto suceda, ambos padres deben pertenecer al mismo grupo huevo y ser de sexos distintos, heredando ambos padres a sus crías tantos movimientos que estos tengan entrenados como sea posible dentro de la configuración de Movimientos Huevo de dicho Pokémon. Por ende, no necesariamente van a heredar todos los movimientos, sino que cada Pokémon tiene una lista programada de Movimientos Huevo que puede recibir de sus padres (para una lista completa de movimientos huevo de cada Pokémon, se puede revisar la lista de movimientos individuales de cada Pokémon en Wikidex o Serebii). Para ejemplificar este caso, vamos a ver el caso de un Charizard.

            Charizard es un Pokémon con buena velocidad y ataque físico. Sin embargo, no puede aprender el movimiento Dragon Dance de forma natural, lo que sería perfecto para aprovechar al máximo la fuerza destructiva de Mega Charizard-X de tenerlo. ¿Qué se podría hacer en estos casos? Lo bueno es que, si bien no puede aprenderlo de forma natural, Charmander tiene el movimiento Dragon Dance programado como Movimiento Huevo.  Entonces, para poder conseguir un Charmander con Dragon Dance como Movimiento Huevo, es preciso conseguir un miembro de la familia Charmander que sea hembra (para traspasar la especie) y un Pokémon del mismo grupo huevo que Charmander (Dragón o Monstruo) y que conozca el movimiento Dragon Dance para heredarlo a su cría.

                       
                                         Charmeleon Hembra                                        Haxorus Macho con Dragon Dance
                                        
 (Heredará especie)                                                (Heredará Dragon Dance)

            Al mantener a ambos Pokémon en la guardería durante un tiempo, estos tendrán una cría de Charmander, la cual nacerá con Dragon Dance junto a los movimientos predeterminados de su especie.



Charmander
(Al eclosionar tendrá el movimiento Dragon Dance)

            Los movimientos Huevo pueden ser transmitidos por ambos padres desde Pokémon XY (antes de eso sólo podían ser transmitidos por vía paterna) y también pueden ser acumulados (por ejemplo, para que un Azumarril tenga los movimientos Belly Drum y Aqua Jet debe nacer de un padre con Belly Drum y una madre Azumarril, la que a la vez debe ser hija de un padre con Aqua Jet y una tercera Azumarril). Este proceso de traspaso de Movimientos Huevo es conocido como cadenas de crianza para conseguir movimientos excelentes en Pokémon a partir de este proceso, como un Aegislash con Wide Guard. Por último, si un Pokémon con Egg Moves tiene crías, esta cría también los heredará (en caso que nuestro Charmander tenga descendencia y aún conserve el Dragon Dance en su lista de cuatro movimientos, sus cachorros también lo tendrán). A partir de este momento, para tener el Pokémon perfecto deseado, sólo basta con esperar a la herencia de características de los padres

Herencia de Características


            Para explicar esto, también vamos a remitirnos a un ejemplo supuesto. Supongamos que un atleta, hijo de una línea de atletas experimentados, tiene un hijo con una intelectual, descendiente de grandes autores intelectuales. El niño nacería con una significativa capacidad atlética e intelectual que, impulsada y cultivada por sus respectivos padres, le ayudará a tener mejores características comparativas que los demás niños (ignorando en este supuesto los genes recesivos o cualquier problema físico/biológico que pudiera acontecer al niño, ya que no ocurre esto en Pokémon). Algo así ocurre cuando dos padres con buenas características natas (IV) heredan estas características a sus hijos.
            El traspaso de IV (para descripción de IV véase el glosario) de padres a crías mediante crianza ocurre de forma aleatoria, lo que significa, que puede bien traspasar al azar alguno de sus 6 IV a sus crías como puede que no traspase ninguno. Sin embargo, si deseas tener un Pokémon con altos IV, es necesario hacerlo criar con unos padres con altos IV (conseguidos por safari, eventos o cadenas de SOS en Pokémon S/M) con la esperanza de que los herede también a sus hijos. Para aumentar las posibilidades de traspaso de determinadas características, existe una serie de Objetos que pueden ayudar al entrenador con este fin:



Pesa Recia

Pesa recia
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Salud a sus crías)

Brazal Recio

Brazal recio
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Ataque a sus crías)

Cinto Recio

Cinto recio
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Defensa a sus crías)

Lente Recia

Lente recia
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Atk. Esp. a sus crías)

Banda Recia

Banda recia
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Def. Esp. a sus crías)

Franja Recia

Franja recia
(El Pokémon que lo lleve equipado Heredará siempre sus IV de Spe. a sus crías)

Lazo Destino

Lazo destino
El Pokémon que lo lleve heredará aleatoriamente 5 de sus IV a su cría (es posible que esos 5IV se solapen, pudiendo heredar 2 veces su ATK a su cría, por ejemplo, o que su IV de ATK heredado se solape con la herencia aleatoria de ATK de su madre, heredando de este modo menos de los 5 IV a su cría). No obstante, para heredar un gran número de IV de forma rápida, este objeto suele ser el más completo, siendo capaz de heredar en una camada los 4 o 5 IV necesario (y de no, heredar el último necesario de forma aleatoria, traspasando así de vez en cuando los 6 IV del progenitor con este objeto).


                Además de los IV, otra de las características que un Pokémon puede heredar de sus progenitores es la naturaleza. Al igual que teniendo un padre gruñón, la alta posibilidad de que el hijo nazca o crezca con esa personalidad es transmitida en Pokémon mediante el traspaso de naturaleza[6]. Desde Pokémon Esmeralda, se puede traspasar la naturaleza de su madre gracias al uso de la Piedra Eterna (imagen referencial al costado del párrafo), aunque con una muy escasa posibilidad. Para hacerlo, era necesario equipar la piedra a una madre, teniendo un 50% de posibilidad de heredar la naturaleza siempre y cuando ambos padres sean del mismo idioma. A partir de Pokémon Heart Gold / Soul Silver, se hace posible que tanto padre o madre pudieran llevar la piedra para heredar naturaleza, aunque sólo funcionaba si eran ambos del mismo entrenador original.

                Finalmente, a partir de Pokémon BW hasta ahora, la posibilidad de que se herede la naturaleza llevando Piedra Eterna es de 100% para quien lleve la piedra, independiente del idioma u entrenador original. De este modo, la ecuación para poder lograr una efectiva crianza se muestra acá abajo (Nota: el proceso puede tomar más de una camada para poder conseguir la cría perfecta, asique paciencia).

 
Padre de buena naturaleza               Madre de buenos IV                       Cría con buenos IV
           (lleva Piedra Eterna)                       (lleva Lazo Destino)                    y buena naturaleza



Masuda’s Method (o Método Masuda)

Resultado de imagen para junichi masuda



            Junichi Masuda, compositor de la banda sonora de los videojuegos y director de algunos títulos de la franquicia, reveló uno de sus métodos para conseguir de forma más rápida los codiciados Pokémon variocolor a través de la crianza. Este consiste simplemente en poner a criar dos Pokémon de distinto idioma, ya que con eso la posibilidad de que la cría nazca con colores alternativos se duplica (lo que sumado al Shiny Charm que te dan al completar la Pokédex nacional en los videojuegos principales, hará que tu chance de conseguir un Pokémon variocolor a partir de crianza sea cuatro veces la normal. Esto puede aplicarse con la crianza de Pokémon mencionada anteriormente, ya sea para traspasar características o movimiento huevo, por lo que al intentar esos procesos con Pokémon de diferente idioma podría ayudarte a conseguir un Pokémon variocolor de paso.
            Sin embargo, pese a reducir el alto número de probabilidad a un cuarto, sigue siendo una posibilidad muy baja de conseguir, por lo que la cría variocolor conseguida por este método podría tanto aparecer como en la primera camada, como tras varios cientos de Pokémon. Después de todo, sigue siendo sólo una posibilidad.

Ditto Japonés 6IV



Resultado de imagen para ditto shiny png





            No es difícil entrar a algún grupo de Facebook o página de entrenadores Pokémon y ver que se ofrecen Dittos japoneses Shiny 6IV. Y es que, de todos los Pokémon, al ser este un Pokémon capaz de ser capital para comenzar a criar competitivamente, es uno de los Pokémon más solicitados tanto por entrenadores avanzados como por novatos. Así, como se mencionaba con anterioridad, conseguirlos no es difícil, dado que los grupos de entrenadores más grandes y comunes suelen obsequiar estos Pokémon en diferentes actividades o como regalo normal. Las ventajas de este tierno Pokémon son las siguientes:

  • Es Ditto, lo que significa que puede virtualmente criar con cualquier Pokémon, ahorrando la necesidad de conseguir una contraparte sexual del mismo grupo huevo.
  • Tiene 6 IV (o sea, sus 6 IV están en 31), lo que significa que al criar con él mientras lleva Destiny Knot / Lazo Destino, será muy probable que herede sus excelentes características a sus crías.
  • Es Japonés, lo que significa para los entrenadores occidentales, un Pokémon de un idioma con el cual nunca encontrarse para cambios físicos y capturas dentro del juego (o así debería ser en teoría). Esto ayudaría a que las crianzas llevadas a cabo con este Pokémon accedan a los beneficios del Método Masuda.
  • Es Variocolor o Shiny, lo que si bien no tiene ningún uso práctico (no, los Pokémon variocolor no tienen más posibilidad de engendrar Pokémon variocolor), cosméticamente es atractivo. Después de todo, son muchos los entrenadores que prefieren tener un Pokémon variocolor en vez de uno normal si se les da la oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario